¿Por qué se presenta la depresión?
Pueden existir muchos factores como:
- Biológicos (hormonas, neurotransmisores).
- Acontecimientos de la vida (ruptura de relaciones, muerte de un ser querido, pérdida de empleo).
- Historia infantil (cuando se ha enseñado una baja autoestima).
- Sociales (pobreza, falta de empleo, marginación, etc.).
¿Cuáles son las consecuencias de estar deprimido?
Pueden variar, según el grado de depresión que la persona presente. Pueden ir desde sentirse triste, perder peso, deteriorarse físicamente; también puede haber un empobrecimiento de las relaciones sociales, pérdida de trabajo, etc.
En última instancia, considerar seriamente el suicidarse o incluso, hacerlo.
Si la depresión no se identifica a tiempo, puede tener consecuencias muy serias y perjudicar tanto al paciente como a las personas que lo rodean.
La depresión se caracteriza por dejarnos sin ganas, sin ilusión, sin fuerzas y sin esperanza, por lo que es fácil adivinar las consecuencias de atravesar un estado depresivo por un tiempo prolongado. En los casos más graves, una persona con depresión puede llegar hasta el intento de suicido, por lo que no estamos hablando de un simple periodo de tristeza.
Esa desilusión, pero también esa falta de autoestima, ese creer que no valemos nada y ese dejarnos abandonar puede hacer que nos aislemos socialmente, lo que puede empeorar el sentimiento de soledad que suele ir asociado a la depresión. Desde perder amigos, parejas rotas, relaciones familiares destrozadas hasta quedarnos sin trabajo y con un montón de problemas económicos, es el abanico de consecuencias que puede dejar una depresión.
Además, la depresión se deja notar también en el plano físico. A los dolores de cabeza, a los dolores musculares o al cansancio se le suman los efectos secundarios de los antidepresivos, cuando finalmente nos ponemos en tratamiento. Además, la depresión debilita nuestro sistema inmunitario, por lo que también está asociada a numerosas enfermedades, infecciones y hasta problemas cardiovasculares.

![]() Perdida o disminución de ingresosLa depresión genera una circulo vicioso. Por un lado, es incapacitante, la persona con el paso del tiempo disminuye su rendimiento laboral o lo suspende. Por otro lado, genera gastos para su tratamiento, que no en pocas ocasiones son cuantiosos. | ![]() Adicción a antidepresivos...Los medicamentos controlados (anti-depresivos) son un apoyo para el tratamiento terapéutico, sin embargo, no son la solución a la depresión por si mismos. Cuando NO hay un tratamiento terapéutico adecuado, la persona desarrolla adicción a los anti-depresivos. Algunas personas recurren a algún otro tipo de drogas (ilegales) con la intención de aliviar los síntomas, pero finalmente terminan con una situación más grave. |
---|---|
![]() Hijos: trastornos de comportamientoLos hijos de padres depresivos son 4 veces más propensos a desarrollar trastornos emocionales y conductuales, que los hijos de padres sin depresión. | ![]() Enfermedades cardiovascularesLa depresión crónica, cuando no es tratada oportuna y efectivamente, está vinculada a la hipertensión arterial. La hipertensión eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca. Fuente: Bruce S. Jonas, del Centro Nacional para la Estadística Sanitaria de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. |
![]() Aislamiento social y SuicidioLa persona deprimida se aísla de la sociedad, el aislamiento aumenta la depresión, y esta sucesión termina por convertirse en un circulo vicioso. Para algunas personas los síntomas se vuelven tan intensos y parecen tan insoportables (aparentemente sin solución) que terminan quitándose la vida. |